miércoles, 16 de septiembre de 2015

Música del Norte

Las Peñas son muy populares en el Norte argentino. En Jujuy es posible encontrarlas a lo largo de todos los pueblos en cualquier lugar para comer. La música es una parte importantísima de la cultura jujeña, inculcándose desde que son niños.
Entre las canciones más populares del Norte se encuentra el carnavalito "El Humahuaqueño", por Edmundo P. Zaldívar:

Llegando está el carnaval
quebradeño, mi cholitay.
Fiesta de la quebrada
humahuaqueña para cantar;
erke, charango y bombo,
carnavalito para bailar...
Quebradeño...
Humahuaqueñito...
Fiesta de la quebrada
humahuaqueña para cantar;
erke, charango y bombo,
carnavalito para bailar...

La, la, la, la, la, la, la
la, la, la, la, la, la, la, la...
Fiesta de la quebrada
humahuaqueña para cantar;
erke, charango y bombo,
carnavalito para bailar.






En la siguiente página hay información sobre las fiestas populares de Jujuy, donde se fue pasando de generación en generación las tradicionales danzas:



Carnavalito Cantos con caja Bailecito
El Carnavalito es uno de los géneros mas alegres . Se extiende por todos los paises andinos y es conocido como huayno normalmente. Carnavalito se le llama al huayno rápido y típico de Humahuaca. Se interpreta con vientos andinos (quenas , sikus...), charango, guitarra, percusión, y en Humahuaca a veces con bandoneón o acordeón. Los cantos con caja se remontan a tiempos precolombinos y hoy en día se mantienen en varias provincias de Argentina. En Jujuy y la quebrada se entona la tonada o como la conocen en el lugar 'copla'. Se ejecuta con caja chayera , y aveces flautilla jujeña o erkencho. El Bailecito es una de las danzas mas bellas .Se ejecuta con diversos instrumentos como en el carnavalito.


Para terminar con esta entrada, pueden ver esta presentación de SlideShare con fotos de los paisajes de Jujuy:



Comida Típica

Entre las preparaciones tradicionales e imperdibles se cuentan los choclos con queso de cabra, las empanadas, las humitas "en chala", los tamales, el locro, el guiso de quinoa, el asado de cordero, de cabrito o de llama con papas, mote y arroz. Al igual que en el resto de Jujuy (pero especialmente en la Puna), las comidas siempre están generosamente condimentadas con cebollas de verdeo, pimentón, ajíes y cebollas en grasa, conformando diversas salsas, entre las que se destaca la llajua. Hay, además, mazamorra, quesillos con dulce de cuaresmillo, miel de caña o con dulce de cayote. Se puede también degustar una bebida ancestral como lo es la chicha de maíz. Se destacan también las papas andinas, reconocidas por sus vivos y diferentes colores.

Acá incluyo una receta de empanadas jujeñas:


Ingredientes

Relleno

Aceite o grasa de pella
1 ½  kg. Carne de sobaco o roast beef picada.
1 kg. Cebolla blanca picada en pequeños cubitos.
½ kg. De arvejas hervidas
½ Papa cortada en cubitos pequeños.
4 huevos duros
Cebolla de verdeo picado fino.
Sal, comino,  pimienta.

Masa
½ kg. Harina
100 Grs. Grasa
1 Huevo
80 Grs. Salmuera cantidad necesaria.

Llajua

Tomate
Ají locoto

Masa

Colocar la harina en forma de corona, en el centro se coloca la sal muera tibia y la grasa fundida .Formar una masa de consistencia más bien blanda y dejar reposar tapada con un lienzo. Estirar y cortar los discos. 


Relleno

En una cacerola colocar el aceite o la grasa de pella y dejar calentar, agregar la cebolla  y dejara dorar. Incorporar la carne picada, condimentar con sal, comino y pimentón.
Agregar un chorro de agua fría y  retirar del fuego. Agregar a esta preparación las arvejas cocidas, las papas picadas y dejar reposar en una fuente. Agregue por último los huevos picados y las cebollas de verdeo picados finas y dejar  que tomen sus sabores. Rellenar los discos y repulgar. Freír en aceite caliente y servir acompañada de una llajua.


Llajua (preparación picante para acompañar las empanadas).


Pelar los tomates y triturarlos con una piedra de mano o rallador. Agregar  el ají  locoto picado, el aceite y la sal. Mezclar. Probar el gusto del picante con un pedacito de pan  e ir agregando ají hasta el punto deseado. Acompañar con las empanadas.



Receta de tamales


Estas recetas son muy fáciles y el resultado es muy rico. Igualmente recomiendo pasar por la experiencia de comer en Jujuy, ya que la gente local es muy amigable y los lugares de comida suelen ser familiares y siempre hay peñas, muy comunes en la cultura jujeña.