miércoles, 16 de septiembre de 2015

Comida Típica

Entre las preparaciones tradicionales e imperdibles se cuentan los choclos con queso de cabra, las empanadas, las humitas "en chala", los tamales, el locro, el guiso de quinoa, el asado de cordero, de cabrito o de llama con papas, mote y arroz. Al igual que en el resto de Jujuy (pero especialmente en la Puna), las comidas siempre están generosamente condimentadas con cebollas de verdeo, pimentón, ajíes y cebollas en grasa, conformando diversas salsas, entre las que se destaca la llajua. Hay, además, mazamorra, quesillos con dulce de cuaresmillo, miel de caña o con dulce de cayote. Se puede también degustar una bebida ancestral como lo es la chicha de maíz. Se destacan también las papas andinas, reconocidas por sus vivos y diferentes colores.

Acá incluyo una receta de empanadas jujeñas:


Ingredientes

Relleno

Aceite o grasa de pella
1 ½  kg. Carne de sobaco o roast beef picada.
1 kg. Cebolla blanca picada en pequeños cubitos.
½ kg. De arvejas hervidas
½ Papa cortada en cubitos pequeños.
4 huevos duros
Cebolla de verdeo picado fino.
Sal, comino,  pimienta.

Masa
½ kg. Harina
100 Grs. Grasa
1 Huevo
80 Grs. Salmuera cantidad necesaria.

Llajua

Tomate
Ají locoto

Masa

Colocar la harina en forma de corona, en el centro se coloca la sal muera tibia y la grasa fundida .Formar una masa de consistencia más bien blanda y dejar reposar tapada con un lienzo. Estirar y cortar los discos. 


Relleno

En una cacerola colocar el aceite o la grasa de pella y dejar calentar, agregar la cebolla  y dejara dorar. Incorporar la carne picada, condimentar con sal, comino y pimentón.
Agregar un chorro de agua fría y  retirar del fuego. Agregar a esta preparación las arvejas cocidas, las papas picadas y dejar reposar en una fuente. Agregue por último los huevos picados y las cebollas de verdeo picados finas y dejar  que tomen sus sabores. Rellenar los discos y repulgar. Freír en aceite caliente y servir acompañada de una llajua.


Llajua (preparación picante para acompañar las empanadas).


Pelar los tomates y triturarlos con una piedra de mano o rallador. Agregar  el ají  locoto picado, el aceite y la sal. Mezclar. Probar el gusto del picante con un pedacito de pan  e ir agregando ají hasta el punto deseado. Acompañar con las empanadas.



Receta de tamales


Estas recetas son muy fáciles y el resultado es muy rico. Igualmente recomiendo pasar por la experiencia de comer en Jujuy, ya que la gente local es muy amigable y los lugares de comida suelen ser familiares y siempre hay peñas, muy comunes en la cultura jujeña.


No hay comentarios:

Publicar un comentario